
La ciudad de Plasencia
Fundada en el año 1186 por el Rey Alfonso VIII, quien la ennobleció e imprimió en su plateado escudo UT PLACEAT DEO ET HOMINIBUS (para el placer de Dios y de los hombres). En 1189 el Papa Clemente III concede a la ciudad la Sede Episcopal. Anterior a su fundación, romanos y árabes habilitaron estas tierras por su importancia estratégica, propias de la Reconquista, pues a escasos kilómetros de la ciudad se hallaban las fronteras castellanas con el reino de León al oeste y con los musulmanes al sur. La frontera con los leoneses estaba marcada en esta zona por la vía de la Plata, una importante calzada romana que hoy se usa como ruta de senderismo. A finales del siglo XI, el Fuero de Plasencia propició la convivencia entre árabes, cristianos y judíos, creándose una importante comunidad judía que trajo gran prosperidad económica. Actualmente, Plasencia asume la presidencia de la Red de Juderías de España.
Otros de los capítulos de la historia de España hacen de la capital del Jerte un lugar destacado, como la boda entre Juana la Beltraneja y Alfonso V de Portugal, que Fernando el Católico eligiera la ciudad como residencia y la iniciativa de compra del voto en Cortes que dio lugar a la creación de la provincia de Extremadura en 1653.
El origen militar de la ciudad determinó la morfología de su muralla, como una ciudad-fortaleza, solo traspasable por sus bellas ocho puertas, donde hacer frente a musulmanes y leoneses, lo que la sitúa como el gran elemento del patrimonio monumental que caracteriza a Plasencia.
Su conjunto histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural. El casco antiguo, rodeado por la muralla , incluye maravillas como la Catedral Nueva, Catedral Vieja, Casa de las Argollas, Casa de las Infantas, Casa de los Almaraz , Casa de los Quijada Almaraz, Casa de los Toledo Cadena , Casa del Cardenal Don Bernardino de Carvajal, Convento de las Carmelitas Descalzas, Convento de las Capuchinas, Convento de las Claras, Convento de San Ildefonso, Convento de San Vicente Ferrer, Convento de Santo Domingo (Parador de Turismo) ,Colegio de la Compañía de Jesús, Iglesia de la Magdalena, Iglesia de San Martín, Iglesia de San Esteban, Iglesia de San Nicolás, Iglesia de San Pedro, Iglesia de San Salvador, Iglesia de Santa Ana (sede del Congreso), Museo Catedralicio , Monasterio de la Encarnación, Museo de Caza del Duque de Arión, Museo Etnográfico , Palacio de los Marqueses de Mirabel , Palacio de los Monroy, Palacio del Conde de Torrejón, Palacio Carvajal-Girón, Palacio Episcopal, Palacio Loaisa Paniagua-Casa del Deán , Palacio Municipal, Plaza Mayor, Puerta Berrozanas, Puerta de Trujillo, Puerta del Sol, Puerta de Coria o la Torre Lucía.
Fuera del recorrido intramuros se encuentra el acueducto medieval construido en el siglo XVI, que hoy se erige como una atracción monumental en el corazón placentino, algunas joyas de carácter religioso, el cementerio judío y el importante y variado patrimonio natural.
A Plasencia se la considera la “Capital del norte de Extremadura”, y es conocida como la Perla del Norte o la Perla del Valle. Es un destino turístico importante por su historia y monumentos, y también por su situación estratégica idónea para conocer las Hurdes, la Sierra de Gata, la Comarca de la Vera, El Valle del Jerte con su espectacular primavera, cuando los cerezos en flor tiñen el valle de un blanco luminoso. Sin olvidar la obligada visita al Parque Nacional de Monfragüe.